martes, 14 de enero de 2020

ALIMENTO Y SALUD



Según las tradiciones místicas de Oriente, todo lo que tú crees que eres no es sino comida. Tu cuerpo es comida, tu mente es comida, tu alma es comida. Más allá del alma hay ciertamente algo que no es comida. A ese algo se lo conoce como anatta, sin yo. Es vacío total. Buda lo llama shunya, el vacío. Es puro espacio. No contiene nada excepto a sí mismo: es conciencia sin contenido.

Mientras el contenido persiste, la comida persiste. Por comida se entiende aquello que se ingiere del exterior. El cuerpo necesita comida física; sin ella comienza a marchitarse. Así es como sobrevive; no contiene sino comida física.

Tu mente contiene recuerdos, pensamientos, deseos, celos, ansias de poder y mil y una cosas. Todo eso es también comida; es comida a un nivel un poco más sutil. El pensamiento es comida. Por ello, cuando tienes pensamientos nutritivos tu pecho se expande, cuando tienes pensamientos que te dan energía te sientes bien. Alguien dice algo bueno acerca de ti, un cumplido, y mira lo que te pasa: te alimenta.

Y si alguien dice algo malo acerca de ti, observa: es como si algo te hubiera sido arrebatado, te sientes más débil que antes. La mente se alimenta de una forma más sutil. La mente no es sino el aspecto interno del cuerpo; por ello, lo que comes afecta a tu mente. Si comes alimentos no vegetarianos, tendrás un tipo de mente particular; si comes alimentos no vegetarianos, ciertamente tendrás un tipo de mente diferente.

Puedes experimentarlo por ti mismo. Come algo y observa; come alguna otra cosa y observa. Escribe notas acerca de ello y te darás cuenta y te sorprenderás al descubrir que cada cosa que digieres no es solo física, sino que contiene una parte psicológica. Provoca que tu mente sea vulnerable a ciertas ideas, a ciertos deseos.

Por ello, a lo largo de la historia, ha existido una búsqueda de un tipo de comida que no reforzara la mente, sino que contribuyera a su disolución definitiva; un tipo de comida que en lugar de reforzar la mente reforzara la meditación, la no-mente. No se pueden dar reglas fijas y exactas, pues cada persona es diferente y cada cual tiene que decidir por sí mismo.

Observa lo que induces en tu mente. La gente es completamente inconsciente; lee de todo, pero no lee nada; no para de ver la televisión, cualquier cosa tonta y estúpida. Escucha la radio, no para de chismorrear, de parlotear, todo el tiempo vertiendo basura sobre tu cabeza. Evita situaciones en las que cargas de basura innecesariamente. Ya tienes demasiada ahora mismo; lo que necesitas es librarte de ella.

Habla menos, escucha solo lo que sea esencial, sé telegráfico al hablar y al escuchar. Si hablas menos, si escuchas menos, poco a poco verás  que una limpieza, una sensación de pureza, como si acabaras de tomar un baño, comenzara a surgir en tu interior. Este es el suelo fértil para que la meditación florezca.

viernes, 10 de enero de 2020

LO QUE ESCONDE EL DESORDEN




Dicen que varios de los grandes genios han sido un verdadero monumento al desorden. Sin embargo, ser desordenado no te convierte en genio. Así como ser excesivamente ordenado tampoco te hace mejor persona, los extremos nunca son buenos. En el mundo actual el tiempo escasea y dedicarle tiempo a el cuidado de la casa no es fácil.

Pero eso no quiere decir que todo tenga que estar manga por hombro. Se puede mantener un espacio básicamente ordenado, sin necesidad de invertir demasiado tiempo en ello. Todo es cuestión de organizarse y adoptar algunos hábitos. ¿Por qué algunas personas no lo logran? ¿Qué hay detrás de su desorden compulsivo?

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN.

En general, el desorden en los espacios que habitamos es señal de desorden en nuestro mundo interior. Permanecer saturado de objetos, significa estar saturado de ideas y proyectos sin resolver. El desorden lanza un mensaje de confusión interna, falta de estructuración y falta de definiciones.

Los estudiosos del Feng Shui aseguran que el desorden tiene diferentes significados, dependiendo del lugar en donde se acumule.

Esto es lo que indican al respecto:

El desorden o los objetos amontonados en zonas que están a la entrada de una casa significan un profundo temor a relacionarte con otras personas.

El desorden o los objetos amontonados en la cocina o los espacios en donde se preparan alimentos significan fragilidad emocional y resentimientos.

El desorden o los objetos amontonados en los armarios significan dificultad para analizar y controlar los sentimientos y emociones.

El desorden o los objetos amontonados debajo de los muebles indican que se es muy dependiente de la opinión de los demás y se da gran importancia a las apariencias.

El desorden o los objetos amontonados detrás de las puertas es una expresión de miedo a ser rechazados por los demás y de la convicción de sentirse vigilado.

El desorden o los objetos amontonados en el escritorio o el sitio de trabajo significan miedo, frustración y necesidad de control sobre las situaciones.

El desorden o los objetos amontonados en  el garaje indican temor a lo nuevo y falta de destreza para actualizarse.

El desorden o los objetos amontonados en los pasillos significan miedo a expresarse, a decir directamente lo que se desea.

El desorden o los objetos amontonados en la sala es miedo a ser rechazado por la sociedad.

El desorden o los objetos amontonados en el comedor tienen que ver con sentirse controlado por la familia e inseguro de uno mismo.

El desorden o los objetos amontonados por toda la casa significan que tenemos ira reprimida y que nos sentimos apáticos y desinteresados por la vida.

LAS VENTAJAS DE SUPERAR EL DESORDEN


No es necesario que tengamos nuestros espacios como “una tacita de plata”. De hecho, preocuparnos demasiado por el desorden nos resta energía para cosas más importantes y nos vuelve exigentes, huraños y neuróticos.

Lo que sí es importante es poder habitar espacios que nos resulten agradables y fáciles de manejar. No es razonable estar a cada rato buscando cosas que se extravían por tanto desorden, ni deprimirnos con solo mirar el estado de nuestro lugar de trabajo o vivienda.

Una de las primeras causas del desorden es que quizás no has clasificado bien los objetos y, por eso mismo, hay muchas cosas que no tienen un lugar definido en donde deban estar. Es importante analizar cuáles son los tipos de objetos que hay en la casa o en la oficina, conformar categorías o grupos de objetos y definir dónde debe guardarse cada grupo.

Lo siguiente es trabajar en tu mente para disponerte a hacer lugar a lo nuevo. Mientras mantengas objetos que no necesitas, o conserves las cosas simplemente por conservarlas, te será imposible avanzar. Es necesario deshacerte de todo aquello que ya no es necesario. Lo que no hayas usado en el último año, debe ir a la basura o a un espacio de bodega.

Convéncete de que limpiar tu lugar es también limpiar tu mente, depurar tu entorno, sanear tu vida. Decídete a pasar a un nuevo nivel y despójate de los objetos que conforman un entorno en el que nada nuevo tiene cabida.

martes, 7 de enero de 2020

ADIÓS GRIPE



La gripe es una de las enfermedades víricas mejor conocidas, y como todas ellas, no responde al tratamiento antibiótico. Ahora bien, hay remedios caseros que ayudan a pasarla y superarla de forma saludable. Fortalecer el organismo y tratar la gripe con remedios naturales eficaces es la mejor manera de pasarla sin efectos secundarios.

Cómo cursa: La gripe suele manifestarse con nariz congestionada, faringe irritada, tos, dolor de cabeza, de huesos, fiebre o escalofríos.

¿Hay que vacunarse? Oficialmente se recomienda vacunarse si se pertenece a un grupo de riesgo, como los mayores de 65 años y quienes padezcan o hayan padecido afecciones pulmonares importantes, especialmente tras haber pasado la gripe. Pero muchas personas lo rechazan alegando que les produce síntomas de gripe. De hecho es una vacuna muy cuestionada, tanto por este motivo como por las dudas sobre su eficacia.

Eficacia cuestionada. La eficacia de la vacuna de la gripe se cifra habitualmente entre el 40 y el 65%, es decir, en uno de cada tres casos la eficacia resulta dudosa, y en un 10% de los casos produce a la persona síntomas pseudogripales.

Autoinmunidad. Y si contraes la gripe, piensa que pasarla es una de las mejores formas de vacunarte, pues se conserva una resistencia a padecerla de unos cuatro años, hasta que el virus haya mutado lo suficiente para que el organismo no lo reconozca.

Cómo tratarla.

¿Antigripales? Una opción son los antigripales, pero no los recomiendo: solo apagan los síntomas para seguir con el frenesí diario, aunque el cuerpo te pida lo contrario; parar.

Zinc. Este mineral parece reducir la duración y las complicaciones de la gripe, posiblemente porque impide la replicación de los rinovirus. Se puede tomar en forma de comprimidos o jarabe, y también en gargarismos o espray nasal.

Vitamina C. Mejor de origen natural, como la que contienen frutas o bayas. Además, ante la desgana habitual de la fiebre, entra muy bien consumir más fruta. Son adecuados el jugo de naranja, los arándanos y otros frutos del bosque, fresas, uvas.... y la infusión de escaramujo. También puedes tomar suplementos de vitamina C. No cura, pero estimula las defensas de forma rápida. Las bayas, además de vitamina C, contienen polifenoles con una cierta acción antiviral.

Evita complicaciones

Señales de alarma. La gripe es un proceso común, pero en algunos casos se complica. En estos casos debemos acudir al medico, especialmente si padecemos estos síntomas.

Congestión de dos o más semanas, con agravamiento posterior.

Síntomas severos: dolor, fiebre, expectoración verdosa.

Disnea: falta de aire, te quedas sin respiración.

Niños y niñas de hasta tres meses, embarazadas, personas de la tercera edad de más de 75 años o con patología respiratoria previa.

CUATRO  PLANTAS QUE AYUDAN A COMBATIRLA

Equinácea. Idónea para prevenir gripes y resfriados, no tanto para tratarlos. Toma una caja (3 cápsulas al día durante 10 días) al llegar el invierno, como protección y estímulo de las defensas

Ajo. Expectorante y con cierto efecto antiinfeccioso. La mejor manera de tomarlo es crudo, 1 diente al día. Las sopas de ajo conservan el poder expectorante (no el antiinfeccioso).

Violeta. Planta pectoral por excelencia, reduce la tos, alivia la expectoración y el dolor, es discretamente tranquilizante y tiene un sabor magnifico, todo lo cual es ideal contra la gripe.

Mentol. Un vaho aromático con mentol o aceite esencial de pino, eucalipto o abeto tiene una acción pectoral, alivia el dolor y mejora la expectoración. También hay cremas con mentol.


REMEDIOS CASEROS  DE EFICACIA PROBADA

Consejos para superar la gripe que han pasado la prueba más difícil, la del tiempo: se utilizan desde hace siglos.

Infusión pectoral. Prepara una infusión con tomillo, sauce, malva y violeta, y la endulzas con miel añadiendo un chorrito de limón. Puedes tomar esta infusión tres o cuatro veces al día como tratamiento de la gripe.

Descansa. El cuerpo nos suele indicas muy bien qué debemos hacer, y ante la fiebre, el dolor de cabeza y la tos nos pide que descansemos Es muy importante para pasar la gripe con los menores efectos posibles.

Hidrátate bien. Bebe agua o infusiones para mejorar la eliminación por los riñones y, especialmente, para evitar la tos seca sin mucosidad. El agua es depurativa y a veces, en un proceso gripal, es lo único que nos entra. No te preocupes si comes poco, esto también es una respuesta del cuerpo ante el proceso febril.

La miel. Tiene acción pectoral y antimicrobiana, es eficaz en todas las edades y se puede consumir a partir de los doce meses de edad. Una forma de consumirla es disolverla en agua caliente o en una infusión. Un chorrito de limón le va estupendamente para completar el efecto terapéutico.